Comunidad Consciencia
El
dolor es parte de la vida….pero el sufrimiento es opcional.
"Lo
que resiste, persiste", dice un dicho muy antiguo tomado de las
enseñanzas espirituales orientales…y hay una gran sabiduría en
él. El dolor puede venir a nuestras vidas de muchas maneras.
Resistirnos es, sobre todo, negar lo que sucede y luchar contra ello…
y no lleva a ningún resultado positivo.
El
dolor es parte de la vida humana tanto como el placer y la alegría y
lo mejor que podemos hacer para evitar el sufrimiento es permitir que
las cosas sucedan y abrazar nuestra vida.
Sin
embargo, permitir que las cosas sucedan, no significa que nos
resulten agradables.
Tampoco
significa que no tratemos de hacer algo para cambiarlas. Para honrar
la vida y abrazarla, no es necesario que nos guste todo lo que nos
sucede. Abrazar, amar y honrar a nuestra vida sólo exige estar
presentes…viviendo, con la conciencia atenta, lo que sentimos
en cada situación, no pretendiendo detener la mente, sino observarla
y desde ese lugar de contemplación y de presencia, aceptar la vida
tal como es y no convertirnos en su enemigo sino en su aliado.
Aliarnos
con el universo del que formamos parte, y con el flujo incesante de
lo que llamamos "nuestra vida", constituye un acto de
profunda sabiduría
Cuando
nuestra energía está alineada con el flujo de la vida, podemos
sentir amor, poder y libertad. Entonces somos como una gota de agua
que celebra ser parte de Océano….saltando con facilidad de una
experiencia a otra, sin sufrimiento-
Si
sufrimos…nos estamos resistiendo a la realidad de lo que sucede.
En
“El poder del ahora”, Eckhart Tolle nos sugiere lo que podemos
hacer cuando un problema o molestia afecta a nuestra vida. Él dice
que cuando estamos en paz con nosotros mismos y fluimos con la vida,
es porque hemos hecho alguna de éstas tres opciones de
no-sufrimiento
Opción
1.
CAMBIAR
LA SITUACIÓN INDESEABLE, listos para recibir un "No" y
negociar, según sea necesario. Esto significa usar todos los medios
posibles para cambiar la situación. Si tengo frío, me pongo algo
más de ropa o busco refugio, y si tengo hambre, como, y si no tengo
comida, pido o la busco, y si estoy enfermo, intento curarme , etc Si
tenemos problemas de relación con alguien, recurrimos a la
comunicación consciente, hablamos con sinceridad, expresando lo que
sentimos y nuestras necesidades. Podemos hacer todas las exigencias
requeridas a sabiendas de que la respuesta a todo lo que pedimos
puede ser "No" o "Sí" .Implementamos todos los
cambios necesarios, convencidos de que si los cambios son posibles,
el universo hará los cambios a través nuestro. Ahora bien, si aun
haciendo todo lo posible no podemos cambiar la situación, hay dos
opciones más disponibles, sin perder la paz .
Opción
2.
ACEPTAR
TOTAL Y COMPLETAMENTE LO QUE ESTÁ PASANDO sin culpar a nadie ni
quejarse de nada, en paz nosotros mismos.
Esto no significa ceder
o rendirse, lo que implicaría emocionalmente llenarnos de tristeza,
resentimiento, miedo o culpa . Cuando aceptamos la vida y nos
alineamos con ella, encontramos maneras de disfrutar de ella tal como
es.
En el caso de enfermedades crónicas o terminales, incurables
discapacidades físicas, tragedias, accidentes o la muerte de un ser
querido, esta actitud puede proporcionar mucha paz interior y fuerza.
Además, aumenta la capacidad de nuestro cuerpo para curarse a sí
mismo, porque no gastamos energía en sufrir innecesariamente,a pesar
del dolor Hay innumerables ejemplos de personas que fueron capaces de
mejorar su calidad de vida de una manera sorprendente con sólo
encontrar paz interior y hacer una alianza con la vida en lugar de
resistirse a ella.
Pero si pudimos cambiar nada y nos es imposible
aceptar, todavía hay una opción más para no perder la paz.
Opción
3.
TERMINAR CON LA SITUCIÓN,SALIRNOS DE ELLA…en paz .
Vamos a dar un
ejemplo: supongamos que me he dado cuenta de que una de las
necesidades más importantes en mi vida es estar en paz y disfrutar
de ella, pero mi trabajo me exige permanecer encerrado dentro de una
oficina todo el día, rodeado por un ambiente de trabajo tenso y
ruidoso, donde la gente pelea todo el tiempo.
Entonces: recurro a
mi primera opción y trato de cambiar la situación. Hablo de ello
con mi jefe, solicito un traslado a otro departamento, etc. Si aun
así, no cambia nada, trato de aceptar la situación tal como es.
Sin
embargo, no puedo, al final del día estoy agotado, de mal humor, y
mi mente sin cesar se queja y juzga. En otras palabras, sufro. En ese
caso, pongo en marcha la tercera opción: dejar atrás la situación.
Busco otra manera de ganarme la vida, que sea más coherente con mis
principios, prioridades y valores. Lo importante es tener claro no
negociar nuestra paz interior a toda costa
Es
más fácil decirlo que hacerlo, lo sé. El principal obstáculo que
he encontrado en mí y en otras personas es que estamos culturalmente
programados para ser víctimas, quejarnos y sufrir- y esta es la
cuarta opción que casi siempre elegimos…SUFRIR. Hemos visto esta
opción por todas partes…en nuestra familia, nuestros maestros y en
muchas otras personas, que no gozan de sus vidas, y están
convencidos de que es natural y normal sufrir..
"La vida es
sufrimiento", dicen, y nos lo creemos y lo convertimos en
"verdad"-
SOLO
PUEDE SER NATURAL Y NORMAL SUFRIR SI NO NOS DAMOS CUENTA DE QUIENES
SOMOS EN REALIDAD….CO-CREADORES CON EL UNIVERSO…CANALES DEL PODER
DEL ESPÍRITU.
Cuando
ignoramos que tenemos otras opciones y elegimos continuar siendo
víctimas, entonces es casi imposible estar en paz con nosotros
mismos. En otras palabras… elegimos quejarnos, estar ansiosos, o
preocupados…elegimos acumular resentimiento, acusar y culpar a
otros, mentir y ocultar y utilizar muchas otras estrategias para no
asumir la responsabilidad de nuestras vidas. …pues nos han
programado para seguir eligiendo el sufrimiento.
Ante
una situación no deseada es bueno preguntarnos…
2 - ¿Estoy dispuesto a hacer el cambio?
3 - ¿Puedo aceptar esta situación como es o estoy dispuest@ a aceptarla?
4 - ¿Puedo salir de esta situación o estoy dispuesto a dejarla atrás ?
Para
cada uno de nosotros…siempre hay una opción, que no es el
sufrimiento. Solo tenemos que decidir cuál de ellas es la más
acertada para cada quien..y para cada circunstancia-
No
elijamos el sufrimiento…la Vida es un proceso que merecemos
experimentar en paz y alegría.
ASÍ ES-
¡QUE
SIEMPRE ENCUENTREN LA OPCIÓN ADECUADA PARA SEGUIR HONRANDO LO QUE
ES!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si te parece, puedes dejarnos tu comentario. Gracias.