Filosofía Ubuntu
Ubuntu es una regla ética sudafricana enfocada en la lealtad de las personas y las relaciones entre éstas. La palabra proviene de las lenguas zulú y xhosa. Ubuntu es visto como un concepto africano tradicional.
Significado
Hay varias traducciones posibles del término al español, las comunes son:
- "Te deseo la felicidad"
- "Humanidad hacia otros"
- "Soy porque nosotros somos"
- "Una persona se hace humana a través de las otras personas"
- "Una persona es persona en razón de las otras personas"
- "Todos para uno y uno para todos"
- "Yo soy lo que soy por lo que todos somos"
- "La creencia es un enlace universal de compartir que conecta a toda la humanidad."
Esta última es una definición más extensa a la par que exacta:
Una persona con ubuntu es abierta y está disponible para los demás, respalda a los demás, no se siente amenazado cuando otros son capaces y son buenos en algo, porque está seguro de sí mismo ya que sabe que pertenece a una gran totalidad, que se decrece cuando otras personas son humilladas o menospreciadas, cuando otros son torturados u oprimidos.Tomado de http://bloggiecarpediem.blogspot.com.es/
Origen y significado inicial
Actitud mental prevaleciente entre los nativos del extremo sur de África, surge del dicho popular "umuntu, nigumuntu, nagamuntu", que en zulú significa "una persona es una persona a causa de los demás".
UBUNTU UNA FILOSOFIA DE VIDA AFRICANA
UBUNTU una manera de ser
Niveles de reconocimiento de UBUNTU
El primer valor de reconocimiento consiste en valorar a los demás simplemente por lo que son, ésta es la esencia de UBUNTU y tiene que estar siempre en primer lugar.
El segundo nivel de reconocimiento
consiste en valorar a los demás por lo
que logran. Esta clase de reconocimiento es la que impulsa mayormente el
desempeño.
Esto es un juego colectivo donde todos influyen en todos. La estrella del equipo es el equipo. Jhon
Wooden
UBUNTU es una filosofía que considera
el éxito del grupo por encima del individual.
Qué tal que las organizaciones
empresariales pudieran desempeñar el papel clave, haciendo lo que ni la
política, ni la religión por sí solas han podido lograr: juntar a las personas en la búsqueda de una vida mejor con un mejor
propósito, al tiempo que nos
tratamos recíprocamente con respeto, compasión y dignidad?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si te parece, puedes dejarnos tu comentario. Gracias.