jueves, 18 de julio de 2013

MEDITACIÓN DE LUNA LLENA




 MEDITACIÓN DE LUNA LLENA 
22 DE JULIO DE 2013
  A LAS 21.00 HORAS
En ALTAFULLA (playa, delante de Rte. VORAMAR)
Red de Luz  con Agartam

Para realizar en círculo con otras personas o en solitario manifestando la intención de unirse a uno de los círculos que realizan la meditación en la distancia. 
RECOMENDACIONES
Vestidos de blanco, si se puede.
Si la meditación no se realiza al aire libre preparar un altar en el que deben estar presentes los cuatro elementos: Tierra, Agua, Aire y Fuego.
Una vela blanca encendida delante de cada uno y otra en el centro del círculo.
Que se coloquen en el interior del círculo aquellas personas que no están acostumbradas a este tipo de meditación.
Al darse las manos, colocar la izquierda hacia arriba (entrada) y la derecha hacia abajo (salida).
*
QUÉ HAY QUE TRAER:
La piedra luna que nos ha acompañado durante todo el ciclo o el cuarzo transparente. Se la vamos a entregar a la Madre Tierra. Las personas que acudan por primera vez pueden entregar cualquier otro cuarzo.
Una piedra plana en la que hayamos escrito tres cosas que deseamos abandonar (emociones limitantes, bloqueos y patrones adquiridos, formas de pensamiento dañinas, situaciones cotidianas…). 
Semillas de manzano. Las que quedan después de comer una manzana.
Una vela blanca.

PROPÓSITO

DECIR ADIÓS A LO VIEJO
PARA DAR LA BIENVENIDA A LO NUEVO
Estas meditaciones de luna llena siguen el ciclo natural que marca el Calendario de las Trece Lunas. Según éste, el año concluye el 24 de julio y comienza el 26 de julio, quedando el 25 como el día fuera del tiempo, una fecha intermedia entre dos ciclos que los mayas destinaban a la celebración y a la meditación.
La luna llena del lunes 22 de julio es la última antes de que concluya el ciclo, por eso, con esta meditación vamos a decir adiós a lo viejo, todo aquello que ya no deseamos en nosotros mismos y en nuestras vidas, para dejar sitio a lo que llegará con el nuevo año.  
Nos encontramos en época de cambios profundos. Los últimos meses nos están enfrentando a temores escondidos, patrones antiguos y cuestiones aún por resolver en nosotros mismos. Un nuevo ser humano renace tras este proceso. La luz se abre camino desde su interior, disolviendo todo aquello que lo volvía pequeño, inseguro o temeroso.
Durante esta meditación ayudaremos a que se produzca esa hermosa transformación, aprovechando la energía que acompaña a este final de ciclo. Previamente realizaremos una ofrenda a la Tierra, para que ella nos ayude a cumplir nuestro propósito: desprendernos de aquello que hoy nos estanca, impidiéndonos evolucionar.
ANEXO
EL CALENDARIO DE LAS 13 LUNAS
Desde 1583, el mundo se rige por el calendario Gregoriano. Ese calendario se mueve en la frecuencia 12:60 (12 meses al año y 60 minutos a la hora). En él, las unidades con las que se mide el tiempo no son regulares. Unos meses tienen 30 días y otros 31, ó 28, ó 29 si se trata de un año bisiesto.
La frecuencia del tiempo natural es 13:20 (13 meses y 20 minutos). Ello nos permite contar el tiempo en ciclos lunares, que contienen cada uno 4 semanas de siete días, lo que da como resultado 364 días, más el día fuera del tiempo.
El Calendario de las Trece Lunas nos devuelve el orden natural del tiempo: 13 lunas de 28 días, más el día fuera del tiempo, que es el 25 de julio, un día destinado a la meditación, el agradecimiento y la celebración. Cada año, este calendario permanece inalterable, porque todos los meses son de 28 días.
El día de año nuevo es el 26 de julio, que coincide con la salida de la estrella Sirio. De este modo, el calendario de las Trece Lunas no sólo nos conecta con los ciclos naturales de nuestro planeta sino también con el resto de la galaxia.

OFRENDA
  1. Escribir en una piedra plana aquello de lo que deseamos desprendernos.
  2. Hacer un pequeño agujero en la tierra.
  3. Depositar las semillas de manzano.
  4. Poner encima la piedra con lo que hayamos escrito. (Tres cosas)
  5. Depositar la piedra luna que nos ha acompañado en anteriores meditaciones o el cuarzo, como ofrenda de nuestro trabajo energético y de nuestras intenciones guardadas en ella. (Las personas que asistan por primera vez pueden ofrendar una piedra luna nueva o un cuarzo transparente).
  6. Solicitar a la Madre Tierra que acoja en su seno todo aquello que deseamos abandonar en este final de ciclo y que nos ayude con su energía a materializar estas intenciones en nuestra realidad.
  7. Dar las gracias a la Madre Tierra, con la certeza de que nuestras peticiones son atendidas.
  8. Cubrir de tierra el agujero con nuestras manos y colocarlas sobre él durante unos instantes para sellar la ofrenda con nuestra energía. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si te parece, puedes dejarnos tu comentario. Gracias.